5 de nuestros sets favoritos en la historia del Sónar

Un viaje por algunos de los momentos más inolvidables de la historia del festival

Con su edición de 2023 ya clausurada, el Sónar ha celebrado 30 años como referente absoluto de la música electrónica y la cultura digital en Europa (y el mundo). Desde su primera edición en 1994, este festival barcelonés ha sido mucho más que un escaparate de artistas: ha sido un termómetro cultural, una plataforma para la innovación sonora y un templo donde la música, el arte y la tecnología se fusionan de forma visionaria.

En WOW, como apasionados de la identidad sonora y exploradores incansables de la emoción a través del audio, no podíamos dejar pasar la oportunidad de homenajear algunos de los momentos que han definido no solo al festival, sino también a toda una generación de amantes de la música.

Resumir tres décadas de historia musical sería una locura (y una gozada, claro). Pero hoy queremos compartir contigo 5 sets que, para nosotros, han quedado tatuados en la memoria colectiva. Actuaciones que no solo fueron shows, sino experiencias transformadoras.

1. Daft Punk – Sónar 1997

📍 Sónar de Día

🎛 Presentación de Homework

Antes de los cascos, del show piramidal y del estatus de leyendas globales, Daft Punk aterrizó en la cuarta edición del Sónar para presentar su álbum debut, Homework. Fue su primer concierto en España, y lo dieron a cara descubierta, como dos chavales franceses que venían a reventar la pista con su visión del house más sucio y el techno más juguetón.

‘Da Funk’, ‘Alive’ y una arrolladora ‘Rollin & Scratchin’ marcaron un set cargado de electricidad, energía cruda y actitud DIY. No hubo visuales futuristas, ni puesta en escena megalómana. Solo beats demoledores, humo y sudor.

Fue el origen de algo enorme, y todos los que estuvieron allí lo supieron.


2. Björk – Sónar 2003

🧬 Greatest Hits Tour

🎤 Una de las actuaciones más esperadas y celebradas

Hablar de Björk en el Sónar es hablar de una conexión mágica entre lo orgánico y lo electrónico. En 2003, la artista islandesa se presentó por primera vez en el festival con una gira que, como su nombre prometía, fue un regalo para el alma: Greatest Hits Tour.

Pero en su universo, lo “grande” va más allá de los hits.

‘Hyperballad’, ‘Unravel’, ‘Pagan Poetry’ o ‘Human Behaviour’ sonaron como himnos de otro mundo. Con una puesta en escena poética, luminosa y cargada de intensidad, Björk nos llevó a una dimensión emocional que pocos artistas son capaces de alcanzar. Fue íntimo, fue épico. Fue simplemente inolvidable, estuvimos allí y no olvidaremos ese concierto.

3. Grace Jones – Sónar 2009

👑 Puro arte, fuerza y provocación

🌀 61 años desafiando todas las normas


¿Quién más podría subirse a un escenario del Sónar con 61 años y barrer con todo como si tuviera 25? Grace Jones, icono absoluto del arte, la música, la moda y la provocación, ofreció en 2009 uno de los conciertos más impactantes del festival.

Vestida como una diosa futurista, combinando performance, voz y teatralidad, sonaron joyas como ‘Nightclubbing’, ‘Slave To The Rhythm’ y temas de Hurricane, su primer disco en 20 años. Su presencia escénica fue imponente, hipnótica, brutal. Fue un manifiesto de libertad, poder y autenticidad. Uno de esos momentos que se sienten como historia viva.

4. Laurent Garnier – Sónar 2018

📚 5 horas de techno enciclopédico

💥 Una masterclass emocional

Si hay un nombre que se repite año tras año cuando se habla de la historia del Sónar, ese es Laurent Garnier. Desde su primera aparición en la edición inaugural de 1994, el francés ha sido un alma gemela del festival. Pero hay un set que se quedó para siempre en la memoria colectiva: el del 25º aniversario en 2018.

Durante cinco horas, Garnier ofreció una lección magistral de techno, house, electro y todo lo que vive entre las grietas. Una sesión construida con conocimiento, sensibilidad y amor por la pista. Cada track parecía elegido con bisturí. Cada transición, una caricia al alma electrónica. Fue un viaje total: del pasado al presente, del cuerpo al corazón.

5. Four Tet – Sónar 2019

🎯 Minimalismo escénico, maximalismo sonoro

🌌 Una experiencia casi espiritual

En un festival donde los visuales son a menudo protagonistas, Four Tet decidió en 2019 despojarlo todo: nada de láseres, pantallas o visuales distractores. Solo él, su música y un público entregado.

Lo que parecía minimalismo escénico se transformó en una sesión intensa, hipnótica y profundamente emocional. Temas propios como ‘Planet’, tracks de house, bass y techno cuidadosamente seleccionados y pequeñas joyas pop intercaladas con maestría. Fue puro viaje sensorial. Un acto de fe en el poder de la música como experiencia en sí misma.







Anterior
Anterior

George Michael, música de alma, lucha y baile

Siguiente
Siguiente

Janis Joplin typewriter tapes